Un Chal que Florece en Primavera y te envuelve
¡Holix, cukicrochetera del mundo! Hoy quiero compartir contigo un tutorial que te envolverá en suavidad y color: ¡un chal triangular que es pura inspiración!
¿Alguna vez has deseado tener una prenda que te haga sentir como si estuvieras rodeada de flores? Pues bien, este chal es justo eso. Con su diseño triangular, sus tres colores vibrantes y sus puntos que simulan delicadas flores, te sentirás como si llevaras un jardín contigo. Y ahora imagínate envolviéndote en un chal tejido con tus propias manos, sintiendo la suavidad de la lana acariciando tu piel. Cada puntada es un pedacito de ti, un reflejo de tu creatividad y tu amor por el tejido.
Un Abrazo de Colores para esta primavera
Este chal Santa Marta es perfecto para la primavera , ya que sus colores evocan la frescura de las flores. El blanco, como lienzo principal, resalta la belleza del fucsia y el verde, creando una combinación armoniosa y llena de vida.
Un Chal que Cuenta una Historia
Cuentan que los chales nacieron como un símbolo de protección y abrigo. Las mujeres tejían chales para protegerse del frío y para llevar consigo un pedacito de hogar. Con el tiempo, los chales se convirtieron en una prenda de moda, pero su esencia sigue siendo la misma: un abrazo tejido que te acompaña en cada momento.






¡Teje tu Propio Chal de Ensueño! Chal SANTA MARTA
Aquí te dejo el tutorial para que puedas crear tu propio chal triangular:
Y por si un solo chal te ha sabido a poco, te voy a dejar la lista de reproducción de todos los chal que tengo tejidos en mi canal de YouTube. Qué te parece la idea??
Aquí te dejo algunos ejemplos de los que te puedes encontrar en el canal.











PATRÓN CHAL SANTA MARTA
Materiales
Para tejer este chal Santa Marta vamos a necesitar:
- 300 gramos de Algodón 100% del modelo “Algodoncito” de Rosas Craft 50 gramos tiene 180 metros recomienda tejer entre 2 y medio y 3 y medio.
- 4 ovillo de color Fuxia (color 155) y 2 ovillos de color aguamarina (color 105) de algodón Sunny Cotton de Rosas Craft (cada ovillo 50 gramos = 123 metros)
- Ganchillo de 4mm para que el tejido nos quede muy holgado quede muy vaporoso.
- Aguja lanera para esconder las hebras.
- Tijeras
- Y mucho cariño y pasión para tejer poniendo el alma.
Paso a paso
Vamos allá con la primera de las vueltas:
Un aro mágico, 4 c. que van a sustituir a nuestro p.a.d.,1 c de separación donde vamos a ir tejiendo en todas las vueltas los aumentos de los lados, 3 p.a., 2 c de separación que formarán el pico de nuestro chal y también realizamos aumentos en cada vuelta. Serán el medio de cada vuelta y del chal, seguido 3 p.a. y para terminar esta primera vuelta realizaremos una cadena y un p.a.d.
Al principio y al final de vuelta tejemos un punto superior o una cadena más para ganar en altura al que domina la vuelta porque necesitamos que los bordes no se queden tirantes, pero si tu eres capaz de tejer el punto con mucha soltura y holgura puedes tejer en el principio y en el final el mismo punto que domina cada vuelta. Es tu elección. ok?
Vuelta 2:
Cambiamos el color al azul aguamarina para tejer una vuelta de puntos V. Vamos a ello.
cambiamos el color de nuestra hebr hebra y comenzamos con 5 c y dentro del hueco de la c. de la vuelta anterior tejeremos 2 p.a., Saltando un punto, tejemos un motivo V (p.a., c, p.a.) en el medio de los 3 p.a. de la vuelta anterior. y ya en el medio y por tanto en el hueco de las dos cadenas vamos a tejer 2 p.a., 2 c, 2 p.a. para repetir del otro lado y de la misma manera con un motivo V en el medio de los 2 p.a. de la primera vuelta y acabamos la v tejiendo 2 p.a., 1 c y 1 p.a.d.
cortamos la hebra para empezar la tercera de las vueltas dónde vamos a poner el color fucsia o el rosa oscuro.
Vuelta 3
Cambiamos el sentido y comenzamos de la misma manera poniendo esas 5 c iniciales. en el hueco de la cadena los 2 p.a. que son los aumentos que tejeremos en casi todas las vueltas. Tejemos 3 cadenas y nos vamos a la V, al medio de la V donde vamos a tejer un p. popcorn, 3 c. (ahora solo tejemos un punto, pero en las siguientes vueltas que tejamos con este color, tejeremos un p. popcorn en cada V de la v. anterior que nos encontremos), llegando al medio tejeremos 2 p.a., dos cadenas y 2 p.a. Estamos en el medio de nuestro chal, y ahora tejemos de forma inversa para bajar hasta terminar la vuelta de la misma manera que subimos.
Vuelta 4
Cuidado con la hebrea blanca que hemos dejado sin cortar y que reenganchamos, incorporamos al tejido después de haber tejido las dos vueltas últimas de color. Importante que no se quede encogido el tejido.
Para la vuelta número cuatro vamos a tejer las 5 c iniciales y repetimos los aumentos 2 p.a. en el primer hueco de cadena y seguido en cada p. tejemos un p.a.
ATENCIÓN a cómo tejemos el p. sobre el p. de popcorn de la vuelta anterior, mirar el tutorial. Al llegar al medio tejemos de la misma manera los aumentos dentro de las 2 cadenas del medio: 2 p.a., 2 c y 2 p.a. Y bajamos de forma inversa para terminar la vuelta.
Vuelta 5
5 c. iniciales y en esta ocasión un solo p.a. en el hueco de cadena de la vuelta anterior y seguido dos cadenas para hacer un racimo, tejer los siguientes tres p. a. rel. det. jun enganchando el p. justo debajo de la cabeza del p. a. anterior como se puede observar en el vídeo. Tejemos dos cadenas y repetimos el racimo. Al llegar al medio, y en las cadenas tejemos 1 p.a., 2 c. y 1 p.a. (realizamos menos aumentos en esta vuelta). y ahora continuamos la vuelta de forma inversa.
Vuelta 6
5 c, y 2 p.a. en el hueco de la cadena de la vuelta anterior, ahora un 3 p.a. en cada hueco de cadenas y al llegar a las cadenas del ángulo tejeremos los aumentos 2 p.a., 2 c, y 2p.a. y ya repetimos de forma inversa la primera mitad del tejido.
Vuelta 7
6 c. 2 p.a.d. en el hueco de cadena, ahora y en punto del medio de cada bloque de tres puntos altos vamos a tejer 3 p. a. d. rel. del. Cuando estemos llegando a la mitad veremos que nos quedan solos 2 p.a., sueltos, y tejemos 2 p.a.d. Ahora estamos en las cadenas del medio y tejeremos los aumentos pero esta vez con p.a.d. (2 p.a.d., 2 c, 2 p.a.d. Y bajamos tejiendo de la misma manera que hicimos para llegar a la mitad pero en sentido inverso.
Vuelta 8
5 c. y 2 p.a. en el hueco de la cadena, y vamos a tejer toda la vuelta en puntos altos, un p.a. en cada p. y al llegar al medio tejemos los aumentos como en las vueltas anteriores, 2 p.a, 2 c. y 2 p.a. para bajar y terminar la vuelta en orden inverso al que comenzó.
Vuelta 9
5 cadenas iniciales y directamente y sin aumentos, sobre el 1º de los p. a. de la vuelta anterior tejemos 1 p.a. y 2 p.a. más enganchados en el anterior p.a. que acabamos de tejer, según el tutorial, saltamos 2 p y en el tercero volvemos a repetir, hasta llegar al medio, donde tejeremos los aumentos como todas las vueltas anteriores, 2 p.a, 2 c y 2 p.a. y seguimos tejiendo igual la otra mitad de la v.
Vuelta 10
5 c. y los 2 p.a. dentro de la cadena y ahora en cada bloque de 3 p.a. de la v. ant. y sobre el primer p.a. tejemos 3 p.a., y repetimos en cada bloque de 3 p.a. Al llegar al medio tejemos1 p.a. en cada uno de los los últimos 2 p.a. que se nos han quedado sueltos de la vuelta anterior y seguido los aumentos como en vueltas anteriores y seguimos tejiendo la otra mitad del tejido igual
Vuelta 11
Comenzamos igual que las vueltas anteriores y vamos a tejer una vuelta en p.a. pero vamos a enganchar el p. en la hebra que se queda debajo de la trenza de la cabeza del p. como se ve en el tutorial, en la tercera hebra que se ve a en la parte de debajo de los eslabones que dibuja la cabeza del p.a.
Ahora toca repetir de la vuelta 2 a la 11 las veces que sean necesarias hasta tener el largo deseado. En mi caso realizo 5 repeticiones completas terminando en la vuelta de color Fuxia.
Y lo siguiente que voy a tejer es toda una vuelta de p. a. t., un en cada p. y voy a respetar los aumentos como he venido tejiendo en casi todas las vueltas al inicio, al medio y al final de la vuelta.
Ahora y tejiendo las 3 últimas vueltas por el derecho, vamos a enmarcar el chal en todo su perímetro.
Te ha gustado hasta ahora??? Pues verás lo que se viene… enamorada estoy.
Puntilla
3 vueltas.
1º Vuelta: entera al perímetro del chal en puntos bajos tejidos por lado derecho de nuestro proyecto. Empezamos con 1c y 1 p.b. en el primer p., un p.b en cada punto hasta llegar a las cadenas del pico, donde vamos a tejer 1 p.b, 1 c. y 1 p.b. y seguimos hasta terminar la vuelta que tejemos igual que al principio.
2ºVuelta: Cambiando al color Fuxia, comenzamos poniendo p.b en el p. primero de esquina, 1 c. y 1 p.b en el siguiente p. y ahora repetimos *1c., saltando 1 p., al siguiente 1 p.b., * así hasta llegar a la esquina donde tejemos dentro de las cadenas pico: 1 p.b., 1 c., 1 p.b. y seguimos con las repeticiones hasta el último de los puntos, que tejemos como al principio el aumento de la c. antes de terminar la v. con el último p.b.
3º Vuelta: Cambiando al color aguamarina y en el primer hueco de cadena tejemos 1 m.p.a. tejido, enganchado sobre el p.b. de la vuelta penúltima (en mi caso de color blanco), 1 c. y saltando 1 p., en el siguiente y coincidiendo con cadena de color fuxia, tejemos 1 m.p.a. sobre la penúltima vuelta. Al llegar a la esquina vamos a tejer un p.b., 1 c. y 1p.b. dentro de la cadena que marca el ángulo, el pico.
Con esto tendríamos todo listo y terminado. Espero que hayas disfrutado tanto como yo.
¡No olvides compartir tus creaciones conmigo en las redes sociales! Utiliza el hashtag #CukiCrochet o @cukicrochet para que pueda ver tus hermosos chales.
¡Únete a la Comunidad CukiCrochet!
Suscríbete a mi canal de YouTube, sígueme en Instagram, Facebook y TikTok, y visita mi página web https://www.cukicrochet.com/ para no perderte ninguna novedad.
¡Juntas vamos a llenar el mundo de chales llenos de color y amor!
#chalCrochet #crochetFlores #crochetPrimavera #crochetOtoño #cukicrochet #tutorialCrochet #diyCrochet #hechoamano #crochetLove